LA GUERRA EN UCRANIA COMO HERRAMIENTA Y COMO EXCUSA

 

Por: Duarte Correa Piñeiro, Secretario de Relaciones Internacionales Unión do Povo Galego – España

Decir que la guerra en Ucrania es el primer enfrentamiento armado en Europa después de la Il Guerra Mundial, que el conflicto se inició el 24 de febrero con la invasión del ejército ruso, que se dirime en Ucrania si en el mundo imperan los sistemas democráticos y la legalidad internacional o las dictaduras sustentadas en la ley del más fuerte, que todo el mundo (exceptuando el eje del mal) está unido contra Rusia tal y como demuestra la unánime imposición de sanciones…; y otras declaraciones semejantes que escuchamos cada dfa, es parte de de la estrategia de manipulación mediática del imperialismo norteamericano. Seguramente por parte de las autoridades rusas habrá argumentaciones que no se diferencien mucho, pero no podemos conocerlas, dado que las llamadas “democracias occidentales”‘ han impuesto una férrea censura a los canales de información rusos o sospechosos de pro-rusos; censura Popia de regímenes dictatoriales que al igual que en la época del macartismo, busca impoer su propaganda como la verdad absoluta.

Pero no estamos ante una nueva guerra frfa con un enfrentamiento entre ideologfas como nos quieren hacer ver en occidente; ni Rusla es la URSS ni Putin es un defensor del socialismo. En el caso de Rusia estamos sobre todo ante un intento por tener un espacio propio en el sistema capitalista, y puede Parecer contradictorio pues si atendemos exclusivamente a lo que ha pasado a partir del 24 de febrero Rusia es la agresora, pero lo que defiende es el derecho a contar con unas fronteras seguras. Y Putin lleva afos advirtiendo a los EEUU de que el incremento de la tensión provocado por el cerco al que se le sometia con la ampliación de la OTAN, podía acabar en algo parecido a lo que estamos viviendo. Y no era una advertencia exclusiva del presidente ruso, alguien tan poco sospechoso de pro-ruso como Henry Kissinger lo venla advirtiendo por lo menos desde 2014.

Lo cierto es que las operaciones de desestabilización política y social en Ucrania, con el objetivo de estrechar el cerco a Rusia, se remontan a la llamada revolución naranja de 2004′ y tuvieron su momento de esplendor en el conocido como EuroMaidan4 entre 2013 y 2014, que es cuando empieza realmente el enfrentamiento armado abierto.

La actual fase de la guerra en Ucrania’ cumple un papel central en la estrategia definida por los EEUU para intentar parar el proceso de quiebra de su hegemonía. Una hegemonía que fue total durante un período de aproximadamente veinticinco años, a partir de la caída del muro de Berlin y la desaparición de la URSS, cerrándose en aquel momento la etapa del bipolarismo e iniciándose la etapa conocida como del mundo unipolar. La etapa de más guerras de la historia contemporánea, en la que no han existido contrapesos que hicieran retroceder a la única superpotencia existente en sus objetivos. Una etapa en la que las relaciones internacionales, no solamente en el ámbito político, las han definido los EEUU en función unicamente de sus intereses. Etapa que en el ámbito económico se ha caracterizado por la expansión de la llamada globalización; y en el político denominó Fukuyama, en un alarde de pitoniso de bola de cristal, “fin de la historia”.

Comentarios