- 06/01/2019
- 0
Si hay algo que hemos aprendido este año, es que nunca hay que decir “nunca”...
Read more- 30/08/2020
- 0
Carolina Andrade Quevedo @CaroAndradeQ El mundo vive una situación inédita en el último siglo. La pandemia del COVID19 colocó en pausa al planeta entero. Hasta el momento ha provocado la muerte de cerca de 800 mil personas a nivel mundial, principalmente en Estados Unidos y Brasil. Las medidas implementadas para contener la propagación de la pandemia están provocando graves...
Read more- 10/03/2020
- 0
Las nuevas generaciones que optamos por el ejercicio de lo político, crecimos militando en organizaciones que nos recuerdan nuestra raíz histórica, a qué sector de la política nos debemos y cuáles son los procesos que reivindicamos y defendemos. Pues en sociedades tan asimétricas como las nuestras que resisten de forma permanente al capitalismo y donde las disputas y conflictos sociales...
Read more- 14/05/2019
- 0
El presente artículo pretende analizar los 3:14 minutos de cadena nacional que el Presidente de Ecuador, Lenín...
Read more- 21/08/2020
- 0
Existe evidencia suficiente para creer que el futuro a nivel global no tiene buen rumbo. Por un lado, el emergente poder de China no solo debe pensarse como el posicionamiento de un bloque económico consolidado, sino cómo el surgimiento de una potencia cuya percepción de los derechos humanos, y valores como la libertad, están matizados por el totalitarismo de su...
Read more- 30/08/2020
- 0
Por: Ingrid Bravo La llegada a la presidencia de Nayib Bukele en el Salvador fue saludado por algunos medios tradicionales como una renovación y cambio generacional en la política del país centro-americano y regional. Su manejo de redes y lo que se considera una relativamente exitosa gestión de la crisis del coronavirus, han hecho que muchos sectores políticos giren en...
Read more- 10/01/2022
- 0
Por: Hugo Ortiz Puebla[1]. Sobre lo que viene después y lo que vino antes: El término “Posdemocracia” no es tan nuevo como parecería, tiene al menos veinte años de vigencia, y desde que emergió en el mundo de la Ciencia Política ha generado una gran cantidad de debates, sobre todo cuando la fotografía mental que nosotros, los ciudadanos, tenemos...
Read more- 15/02/2022
- 0
Por Felipe Kohler En Occidente, vuelven a sonar los tambores de la guerra, ante un posible conflicto bélico frontal en Ucrania. Una vez más, el territorio disputado entre Rusia y Ucrania, la península de Crimea como también Donetsk y Lugansk, vuelven a ser el centro de las tensiones geopolíticas del antiguo conflicto entre EE.UU. y Rusia, reciclado de la Guerra Fría....
Read more- 14/09/2020
- 0
La pandemia del coronavirus nos ha enseñado que vivimos en un mundo altamente conectado, el problema es que “unos están más conectados que otros”. Esto último es el caso, especialmente en el campo o las zonas rurales alejadas de los grandes centros urbanos o para poblaciones de bajos ingresos. Aquellos eslóganes de “quédate en casa” y los llamados a trabajar,...
Read more- 23/07/2020
- 0
Los pescadores de Ecuador acuerdan transportar drogas por dinero en efectivo rápido, pero pueden terminar encarcelados a miles de millas de su hogar Un nuevo informe arroja luz sobre la controvertida práctica de las autoridades estadounidenses de detener a los pescadores ecuatorianos que actúan como mulas de narcotráfico en aguas internacionales y mantenerlos cautivos en los "barcos carcelarios" en alta...
Read more- 17/01/2020
- 0
Por: Hugo Ortiz Puebla En los años 70s, el Filósofo francés, Michel Foucault, publicaba su obra “Vigilar y Castigar: el Nacimiento de la Prisión”, y con ella, todo un nuevo enfoque sobre el ejercicio de poder que, desde el primer instante, rompía con la dialéctica marxista que propendía a la lucha de clases. Para Foucault, el poder se trató más...
Read more- 07/11/2019
- 0
Cuando la disputa mediática se convierte en un juicio jurídico vinculante, ¿es prudente...
Read more- 07/11/2019
- 0
En Ecuador el rumbo del régimen de desarrollo se encuentra en una etapa regresiva, evidenciada...
Read more- 07/11/2019
- 0
Vivimos en tiempos difíciles, vemos que el progreso de la nación está estancado, que cada...
Read more- 04/08/2019
- 0
Un buen activismo universitario puede ser un producto de diferentes manifestaciones de inactivas que buscan generar un cambio.
Read more- 04/08/2019
- 0
No será de sorprendernos si en los próximos días vuelven los ceniceros y con ello las caras sangrantes después de la bronca.
Read more- 29/06/2019
- 0
Un informe a la Nación, el pasado 24 de mayo, manchado por varias imprecisiones y datos alterados en el discurso presidencial...
Read more- 29/06/2019
- 0
Entre lo transitorio y lo duradero: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ¿una alianza efectiva con el morenismo?
Read more- 14/05/2019
- 0
[vc_row content_placement="middle"][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="2417" img_size="full" alignment="center"][/vc_column][vc_column width="2/3"][vc_column_text] Por: Hugo Ortiz Licenciado en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales por la Universidad Internacional, Ecuador. Actualmente, Maestrando en segundo año en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] A diario se define y re-define la materialidad económica de los países latinoamericanos; en medio de este devenir vertiginoso, atiborrado de protestas que se intensifican...
Read more- 14/05/2019
- 0
Que la historia se repite, es cierto. Más aún cuando generaciones desconocen la historia de un país que...
Read more- 18/04/2019
- 0
Espero generar un debate más allá de las pasiones e ideologías, aprovechando el auge en donde “no existen ideologías”, planteemos entonces...
Read more- 18/04/2019
- 0
Las palabras son como las semillas, sin una tierra fértil, un riego constante y luz, jamás darán flores ni frutos, un suelo fértil es...
Read more- 27/01/2019
- 0
No fue sino hasta el 27 de noviembre de 1997 que en Ecuador, a consecuencia de las muertes y desapariciones de personas GLBTI,
Read more- 27/01/2019
- 0
Despertar cada mañana y no encontrar un norte, esa preocupación constante de no saber qué hacer, ni a dónde ir,
Read more- 06/01/2019
- 0
El Ecuador es un Estado oligárquico. Esto tiene como consecuencia...
Read more- 06/01/2019
- 0
Hablar del 2018 será, sin lugar a duda, hablar de la inestabilidad política y económica del Ecuador.
Read more- 13/12/2018
- 0
Las amígdalas no solo están en la garganta. Hay otra amígdala, la cerebral...
Read more- 11/11/2018
- 0
Es común, en la actualidad, leer y escuchar sobre democracia; existen un sin ...
Read more- 11/11/2018
- 0
“En general, los periodistas se dividen en dos grandes categorías..."
Read more- 11/11/2018
- 0
En ocasiones me pregunto si en mi vida existe libertad, respeto y coherencia...
Read moreI am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.







































