
¡CUIDADO, ES UNA TRUMPA!
- 13/12/2018
- 0
¿Cómo los resultados de las elecciones intermedias van a afectar Estados Unidos, América Latina y el mundo?
¿Cómo los resultados de las elecciones intermedias van a afectar Estados Unidos, América Latina y el mundo?
“Para un pueblo, las elecciones son un tiempo, no solo para alzar la voz sino también la mirada”
Pasadas unas semanas de las elecciones intermedias en Estados Unidos, es cuando se puede realizar un análisis más estratégico de sus consecuencias, cabe mencionar, que ya se están marcando las tendencias que nos augura este nuevo periodo del mandato de Donald Trump.
El número uno, es sin duda que, aún sin tener una posibilidad de iniciar el “impichment” contra el presidente (Los Republicanos recordemos que se quedaron con el Senado, incluso reforzando su presencia) los Demócratas, están empeñados en hacerles la vida imposible al jefe de la Casa Blanca generando una profunda indignación ciudadana (y sin duda completamente politizada) en sus vínculos con todo el “trama rusa” teniendo como objetivo demostrar que Trump fue elegido con la ayuda del Kremlin.
Sin duda alguna, las revelaciones recientes del abogado de Trump, han colocado de nuevo el tema en el punto de mira de los políticos y los medios de comunicación. Todo indica que, como un agujero negro, este embrollo tiene todo para convertirse en la controversia que va a sacar la energía del Congreso- la poca que tenían los parlamentarios norteamericanos para pasar alguna legislación, aunque limitada, pero constructiva. Por lo visto, ni eso es de esperar, ahora que la bancada liberal ve un aumento de elementos más radicales que considera a Trump y todo lo que representa como una amenaza existencial para su versión de una América más tolerante, justa y diversa. Aunque, lo que olvidan mencionar muchas veces en sus discursos, es que si logran sacar al excéntrico Presidente de la Casa Blanca, su lugar ocupará Mike Pence, una persona lo más alejada de los ideales del partido Demócrata, que destaca por su conservadorismo religioso, incluso en el partido Republicano.
Habría que mencionar también, que el resultado de las “midterm” desde un punto de vista de la perspectiva a un plazo más largo, señala problemas enormes para el GOP, a pesar de retener la cámara alta y demostrar un resultado aceptable en las elecciones de gobernadores, la gran debilidad del partido sigue creciendo y es que la apuesta por americanos de raza blanca de la clase media- baja en sectores reales no parece tan sostenible. Los republicanos por ahora tienen un apoyo fuerte allí, gracias a que la producción industrial en estas regiones vivió un aumento real en los últimos dos años, en parte por las políticas de proteccionismo iniciadas por la administración y su iniciativa fiscal de bajar los impuestos para las compañías del sector, pero el problema está en que la economía Norte Americana, como indican muchos analistas, está en la cumbre del ciclo del crecimiento y en dos años los Republicanos tendrán poco que mostrar en este ámbito. La política proteccionista, también tiene su límite en el sentido de que, llevada a un extremo, tiene más oportunidades de dañar la producción inflando costos que incentivarla.
A su vez, por lo visto, los demócratas han logrado casi por completo monopolizar el tema de diversidad, logrando que bajo su bandera se elijan candidatos mujeres, jóvenes, de varias religiones, de color y latinos. En este sentido, los liberales están apostando al futuro en el cual Estados Unidos tiene una coyuntura electoral sin una mayoría definida por color de piel, nivel social, religión o país de procedencia. Los Demócratas, en este contexto, representan el porvenir también para America Latina en su relación con los Estados Unidos, ya que la Región los ve como sus hermanos que, cada vez más, estrechan un camino hacia la influencia política en Washington de la mano de ese partido.
En conclusión, las cosas no pintan muy bien en lo nacional para la administración y su agenda interna, lo que nos lleva a pronosticar que Trump intentará poner un énfasis en lo externo, donde tradicionalmente un presidente Norteamericano tiene más capacidad de maniobra, esta premonición no augura nada bueno, dadas las credenciales del jefe de la casa Blanca y su actual entorno, más bien lo contrario – crece la posibilidad de una guerra comercial a gran escala con China, una posible escalada en el Medio Oriente como consecuencia de una política agresiva contra Irán, así como más tensiones con Rusia por temas nucleares y de Ucrania, así como también, una no tan inverosímil intervención militar en Venezuela. Los próximos meses nos darán una indicación si las elecciones intermedias en Estados Unidos, a su modo, le tendieron al resto del mundo una trampa.
Andrés Gutiérrez
COLUMNISTA REVISTA POLL